Actualidad • Mercado

El seguro como motor de crecimiento para el negocio óptico

28.06.2022

El mercado óptico se encuentra en un estado de agitación y no da muchos motivos para el optimismo, ya que los próximos años se presentan difíciles. Sin embargo, la necesidad de productos de óptica sigue creciendo. ¿Cómo te puedes destacar en este mercado tan competitivo? 

El mercado óptico lleva muchos años sufriendo un endurecimiento generalizado. El cierre de tiendas, las nuevas limitaciones normativas, el límite de los reembolsos, el descenso generalizado del volumen de negocio debido al confinamiento… Además, cuando se añaden los nuevos modelos de distribución (el comercio electrónico y la digitalización, ópticas a domicilio o en empresa, productos con descuentos) y los nuevos servicios (pruebas virtuales, ofertas personalizadas, entregas a domicilio, etc.), resulta en un cambio en el uso y el mercado competitivo. 

  

Sin embargo, hay un factor que da pie al optimismo en este mercado con un futuro ultra competitivo y apunte a un crecimiento constante. El mercado parece no llegar nunca a la saturación, ya que las necesidades aumentarán debido al envejecimiento de la población y al aumento de la detección de miopía entre los jóvenes de 15 a 30 años. Además, las innovaciones digitales (gafas conectadas, inteligencia artificial, aplicaciones de reconocimiento visual, realidad aumentada) representan una enorme oportunidad. El mercado de la óptica está en constante creación presentando muchas oportunidades, pero requiere una gran adaptación. 

  

¿Cómo pueden destacar los ópticos? 

Además de la calidad del producto vendido, los ópticos tienen interés en tranquilizar a sus clientes durante el proceso de compra. En efecto, las lentes y monturas son muy caras y representan una inversión importante. 

Al ofrecer una garantía que cubra riesgos como la rotura, el robo y la pérdida, los ópticos pueden mejorar el valor de sus productos, la satisfacción de los clientes y garantizar su fidelidad. Este tipo de garantía puede ofrecerse gratuitamente como parte de la venta o adquirirse como opción con un pago único o una suscripción. 

  

 

¿Qué es el Insurtech? La evolución tecnológica está provocando una revolución digital dentro del mundo del seguro, es por ello que las aseguradoras no paran de preguntarse ¿Qué es el Insurtech? Si descomponemos la palabra, descubrimos que es una combinación…

El IPID es un requisito introducido por la Directiva 2016/97 (a través del Reglamento de Ejecución 2017/1469) del Parlamento Europeo sobre la Distribución de Seguros.  Es un Documento de Información del Producto del Seguro, se trata de una herramienta muy…

¿Qué son los seguros Affinity y qué beneficios tienen? Los seguros Affinity, o de afinidad, son de reciente creación. Esta modalidad aseguradora nació con la idea de ofrecer un seguro personalizado que englobara a un conjunto de personas con intereses…

[ratemypost]

Publicado por tmerlak

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina